¿A qué edad aparecen las cataratas? Síntomas y factores clave

Las cataratas constituyen una de las principales causas de pérdida visual a nivel mundial, especialmente en la población mayor de 60 años. Esta condición, relacionada en gran medida con el envejecimiento ocular, afecta a millones de personas y puede deteriorar progresivamente la calidad de vida si no se trata de forma adecuada.

En el Instituto Oftalmológico Tres Torres ofrecemos un enfoque avanzado para el diagnóstico y tratamiento de las cataratas, incluyendo operación de cataratas con tecnología láser de última generación como el sistema CATALYS. Si experimentas cambios visuales o sospechas de cataratas, te recomendamos acudir a una evaluación oftalmológica para determinar el mejor abordaje terapéutico.

¿Qué son exactamente las cataratas?

Para comprender mejor cuándo y por qué se desarrollan las cataratas, es importante primero entender qué son las cataratas en los ojos. Las cataratas se producen cuando el cristalino —la lente natural y transparente situada detrás del iris— comienza a perder su transparencia debido a la acumulación y agregación de proteínas. Esta opacificación impide que la luz se enfoque correctamente sobre la retina, causando áreas de opacidad que interfieren con la visión.

¿A qué edad salen las cataratas en los ojos?

Las cataratas son principalmente una condición relacionada con la edad. Aunque pueden desarrollarse a cualquier edad por causas traumáticas, metabólicas o hereditarias, las cataratas relacionadas con la edad son las más frecuentes y suelen seguir una progresión predecible:

Cataratas a partir de los 55 años

A partir de los 55 años: Aparición temprana de síntomas leves, como visión borrosa leve o sensibilidad a la luz.

Es común que las personas comiencen a experimentar cataratas a los 55 años. Aunque a esta edad las cataratas pueden estar en una etapa inicial y no afectar gravemente la visión, es posible que algunos adultos comiencen a notar cambios sutiles en su capacidad para ver con claridad. Estos cambios pueden incluir una leve opacidad de la visión, sensibilidad aumentada a la luz brillante o la necesidad de cambiar frecuentemente la prescripción de las gafas.

Cataratas en mayores de 60 años

Entre 60-70 años: Síntomas más notorios que interfieren en actividades diarias como leer, conducir o distinguir colores.

La incidencia de cataratas aumenta significativamente con la edad, y muchas personas desarrollan cataratas a los 60 años o poco después. A esta edad, las cataratas pueden empezar a interferir más notablemente con las actividades diarias, como leer, conducir de noche o distinguir colores. Aunque algunas personas pueden continuar viviendo con cataratas en esta etapa sin mayores complicaciones, otras pueden encontrar que su calidad de vida se ve afectada y comienzan a considerar opciones de tratamiento.

Cataratas en mayores de 70-80 años

Mayores de 70 años: Alta prevalencia, con síntomas significativos que suelen requerir cirugía para recuperar la calidad visual.

Para aquellos en la tercera edad, especialmente a partir de los 70 y 80 años, las cataratas se vuelven casi universales. En esta etapa, las cataratas suelen estar más avanzadas, lo que puede causar una disminución significativa en la visión y, en muchos casos, la necesidad de una intervención quirúrgica para restaurar la claridad visual y mejorar la calidad de vida.

Síntomas de cataratas en adultos mayores

Los síntomas de cataratas en adultos mayores son variados y pueden afectar la visión de múltiples maneras. A continuación, se detallan los síntomas más comunes que podrían indicar la presencia de cataratas:

  • Visión borrosa u opaca: Este es uno de los síntomas más reconocibles. La visión puede volverse borrosa o parecer nublada, afectando la capacidad para realizar tareas que requieren una visión clara.
  • Mayor sensibilidad a la luz: Las cataratas pueden hacer que los ojos sean más sensibles a la luz brillante, lo que puede causar deslumbramiento, especialmente al conducir de noche.
  • Halos alrededor de las luces: Algunas personas con cataratas pueden ver halos o círculos de luz alrededor de fuentes de luz, lo que puede ser particularmente molesto por la noche.
  • Dificultad para ver de noche: La visión nocturna puede deteriorarse, haciendo que actividades como conducir en la oscuridad sean peligrosas.
  • Cambios frecuentes en la prescripción de gafas o lentes de contacto: Las cataratas pueden hacer que sea necesario ajustar la prescripción de gafas o lentes de contacto con mayor frecuencia.
  • Doble visión en un ojo: En algunas personas, las cataratas pueden causar visión doble en un solo ojo, lo que puede afectar gravemente la percepción visual.
  • Desvanecimiento de los colores: Los colores pueden parecer menos brillantes o tener un tinte amarillento, lo que puede dificultar la distinción de tonos.

¿Cómo se ven las cataratas en los ojos?

Cómo se ven las cataratas en los ojos varía dependiendo de la etapa de desarrollo de la condición. Inicialmente, las cataratas pueden ser tan pequeñas que no afectan visiblemente la visión. Sin embargo, a medida que progresan, la visión puede volverse borrosa, como si se estuviera mirando a través de un vidrio empañado o sucio.

En una consulta oftalmológica, el médico puede observar el cristalino con una lámpara de hendidura para detectar la presencia de opacidades. Las cataratas avanzadas pueden ser visibles incluso para un observador sin entrenamiento, apareciendo como una nubosidad gris o blanca en la pupila.

Factores que aumentan el riesgo de cataratas

Aunque el envejecimiento es el principal factor de riesgo para el desarrollo de cataratas, existen otros factores que pueden acelerar su aparición o aumentar su severidad:

  • Exposición prolongada al sol: La exposición sin protección a la luz ultravioleta puede dañar el cristalino y aumentar el riesgo de cataratas.
  • Enfermedades crónicas: Condiciones como la diabetes pueden incrementar el riesgo de desarrollar cataratas a una edad más temprana.
  • Uso prolongado de corticosteroides: Estos medicamentos, cuando se usan a largo plazo, pueden contribuir a la formación de cataratas.
  • Tabaquismo y consumo de alcohol: Estos hábitos también están asociados con un mayor riesgo de cataratas.
  • Antecedentes familiares de cataratas precoces: Especialmente si existen casos de cataratas de aparición temprana (precoces) en la familia.

Diagnóstico y tratamiento de las cataratas

El diagnóstico de cataratas generalmente se realiza a través de un examen oftalmológico completo, que incluye una revisión del historial médico, pruebas de visión y un examen con lámpara de hendidura para evaluar el cristalino y la retina.

Opciones de tratamiento de cataratas

En fases iniciales, los síntomas pueden aliviarse temporalmente con gafas adecuadas o mayor iluminación. Sin embargo, la única solución definitiva de eliminar las cataratas y restaurar la visión es la intervención quirúrgica. Aunque existen lentes y gafas que pueden mejorar la visión temporalmente en las primeras etapas, una vez que las cataratas comienzan a afectar significativamente la calidad de vida, la cirugía se convierte en la opción recomendada.

¿Cuándo es el momento adecuado para operarse?

La decisión sobre cuándo operar las cataratas se toma conjuntamente entre el paciente y el oftalmólogo. El factor determinante suele ser el impacto de la pérdida de visión en las actividades cotidianas y la calidad de vida. Si tareas como leer, conducir (especialmente de noche), trabajar, reconocer caras o disfrutar de aficiones se vuelven difíciles o inseguras debido a la visión borrosa, el deslumbramiento o la alteración de los colores, generalmente se recomienda la cirugía.

Aunque no existe una regla estricta sobre el nivel de visión exacto para operar, a menudo se considera cuando la agudeza visual disminuye considerablemente (algunas referencias hablan de un 50% o menos, pero esto es orientativo y depende de las necesidades individuales). Es importante entender que las cataratas suelen progresar con el tiempo, por lo que esperar demasiado puede limitar la independencia y aumentar el riesgo de caídas en personas mayores. Si bien no suele ser una urgencia médica, operar una vez que los síntomas son molestos permite recuperar la claridad visual y mantener un estilo de vida activo.

Es importante destacar que la antigua creencia de que hay que esperar a que la catarata esté «muy hecha» o «madura» para poder operarla ya no es cierta. Esa recomendación pertenecía a épocas en que la cirugía era más agresiva. Hoy en día, gracias a los enormes avances tecnológicos, como el desarrollo del láser de femtosegundo (tecnología presente en sistemas como CATALYS), la cirugía es extraordinariamente precisa, segura y la recuperación visual es mucho más rápida. Esto nos permite plantear la intervención en cuanto los síntomas empiezan a afectar su calidad de vida, sin la necesidad de esperar a que la catarata progrese a fases muy avanzadas.

La operación de cataratas es un procedimiento seguro y eficaz, realizado de forma ambulatoria, sin necesidad de hospitalización. Durante la cirugía, el oftalmólogo extrae el cristalino opacificado y lo reemplaza con un lente intraocular artificial. Este lente intraocular es claro y permite que la luz se enfoque correctamente en la retina, mejorando así la visión.

Postoperatorio y resultados de la operación de cataratas

El postoperatorio de la operación de cataratas suele ser breve, y la mayoría de las personas experimenta una mejora significativa en su visión dentro de los primeros días después del procedimiento. Sin embargo, es importante seguir todas las indicaciones del médico para evitar complicaciones como infecciones o desplazamiento del lente intraocular.

En la mayoría de los casos, los pacientes pueden reanudar sus actividades normales poco después de la cirugía, aunque puede ser necesario usar gafas para leer o realizar tareas específicas, dependiendo de la necesidad de corrección visual adicional.

Prevención de las cataratas

Si bien no es posible prevenir completamente las cataratas, existen algunas medidas que pueden ayudar a retrasar su aparición:

  • Protección solar: Usar gafas de sol con protección UV puede reducir el daño al cristalino causado por la exposición a la luz ultravioleta.
  • Dieta saludable: Una dieta rica en antioxidantes, como las vitaminas C y E, puede proteger los ojos del daño oxidativo.
  • Control de enfermedades crónicas: Mantener controladas condiciones como la diabetes puede reducir el riesgo de desarrollar cataratas.
  • Dejar de fumar: El tabaquismo está relacionado con un mayor riesgo de cataratas, por lo que dejar de fumar puede ser beneficioso para la salud ocular.

Las cataratas son una patología ocular común que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en la tercera edad. Aunque es común desarrollar cataratas a los 60 años o incluso cataratas a los 55 años, la cirugía ofrece una solución efectiva para restaurar la visión. Con una detección temprana y un tratamiento adecuado, es posible mantener una buena calidad de vida a pesar de esta condición. 

Si experimentas algún síntoma de cataratas, como visión borrosa o sensibilidad a la luz, es importante que consultes a los oftalmólogos del Instituto Oftalmológico Tres Torres, ya que en este centro contamos con la avanzada tecnología láser CATALYS para ofrecerte una cirugía de precisión incomparable. Este sistema de última generación permite una intervención más segura y personalizada, garantizando los mejores resultados posibles.

IOTT_equipo_dr_emilio_juarez_escalona-300x300
Emilio Juárez Escalona
Director Médico del Instituto de Oftalmología Tres Torres (IOTT), oftalmólogo con más de 30 años de experiencia en cirugía refractiva y de cataratas. Graduado con honores en Medicina por la Universidad de Barcelona, se especializó en oftalmología en el Hospital de Sant Pau y se formó en cirugía ocular avanzada en el Hospital Universitario de Bellvitge. Pionero en el uso del láser excimer y las lentes intraoculares multifocales, ha sido conferenciante en congresos nacionales e internacionales y es miembro activo de prestigiosas sociedades científicas, como la Sociedad Española de Oftalmología.
También puede interesarte...
Consulta online

Financiación a tu medida

Te ayudamos en tu financiación, para que el dinero no sea un problema. Tu salud es lo primero.

Ir al contenido